Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Cierre del semestre

Imagen
 En esta publicación veremos todos los aprendizajes que se abordaron a lo largo del semestre. Video interactivo  https://www.powtoon.com/s/goIVfiDOLd3/1/m/s Documento narrativo  https://docs.google.com/document/d/11YTrJhQlFJjwHau9UoeIG4rEsgEqqssGJWRtUyfx1ts/edit En este semestre tuve muchos aprendizajes que me sirvieron para conocer un poco más la psicología y la manera en la que se formó, por lo que sentí que aprendí mucho, me sirvió este conocimiento y se que me servirá para regresar a este blog cuando tenga mas dudas sobre el tema, porque tengo memoria a corto plazo.  Las preguntas que me surgieron fueron: ¿Realmente puedes aprender de la historia? ¿Te gustaría adentrarte en la historia? Y por último ¿De que manera podrías aplicar el conocimiento en tu vida?

El movimiento de laa tercera fuerza

Imagen
 Capítulo 19 Esta corriente surge ya que algunos pensadores no creían en el psicoanálisis ni en el conductismo para definir a la psicología, por lo que surgió la tercera fuerza que engloba a todas las corrientes que no formen parte, de la primera fuerza, es decir el psicoanálisis y la segunda el conductismo. Sus principios son; Importancia en la libertad personal junto con la responsabilidad en las decisiones. La mente es activa y dinámica. No se aceptan las reducciones de procesos psicológicos a  leyes mecánicas de hechos fisiológicos. Podemos decir que se basa en levantar al ser humano y definirlo como el centro Con la siguiente metáfora quisimos explicar un poco en lo que se basa la tercera fuerza  Es muy interesante como esta fuerza tiene principios más solidos, a mi parecer, y estos se encaminan a llevar al hombre al centro de todo, por lo que me surgen algunas dudas, ya que no pienso que solo el hombre es lo máximo y hay que ponerlo al centro y que todas las necesid...

Conductismo

Imagen
 Capítulos 15 y 16 En estos capítulos revisamos a los autores, así como sus propuestas, de la teoría conductista, la cual se inicio en el año 1913, en Estados Unidos con Watson, el estaba en contra del psicoanálisis, ya que decía que el rumbo de la psicología debía estar dirigido por datos observables y medibles como lo es la conducta y no por la conciencia, ya que no se puede medir ni cuantificar. Quería comprobar que la psicología era ciencia, de la misma manera que los científicos de otras ramas lo comprueban, esto mismo hacia que el conductismo fuera demasiado reducido y por esto fue muy criticado ya que no podemos dejar a un lado los pensamientos y el inconsciente, según algunos.  Unos capítulos muy interesantes, pero para saber un poco más sobre esto podemos ver la siguiente infografía.... https://www.canva.com/design/DAFRg9zovX8/KKbiTE0iwoomtVriLHgy_g/view?utm_content=DAFRg9zovX8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton Yo considero q...