Conductismo
Capítulos 15 y 16
En estos capítulos revisamos a los autores, así como sus propuestas, de la teoría conductista, la cual se inicio en el año 1913, en Estados Unidos con Watson, el estaba en contra del psicoanálisis, ya que decía que el rumbo de la psicología debía estar dirigido por datos observables y medibles como lo es la conducta y no por la conciencia, ya que no se puede medir ni cuantificar. Quería comprobar que la psicología era ciencia, de la misma manera que los científicos de otras ramas lo comprueban, esto mismo hacia que el conductismo fuera demasiado reducido y por esto fue muy criticado ya que no podemos dejar a un lado los pensamientos y el inconsciente, según algunos.
Unos capítulos muy interesantes, pero para saber un poco más sobre esto podemos ver la siguiente infografía....
Yo considero que es muy interesante este tema, ya que es la corriente por la que más me inclino, pero no se si es a la que me dedicaría, ya que si siento que llega ser bastante reduccionista en cuanto a como pensamos y lo que podemos tener al fondo pero no le prestaos atención como es el inconsciente.
Para terminar, algo para reflexionar....
¿De qué manera podríamos condicionarnos a nosotros mismos inconscientemente? ¿Los reforzadores positivos que recibimos en la educación como los números en las calificaciones, solo son condicionadores? ¿Podemos auto descondicionarnos?
Comentarios
Publicar un comentario